Browsing Category

Conocimiento

Conocimiento

¿Por qué la cola de un avión no toca la pista al despegar?

Singapore Airlines
Foto: Singapore Airlines

¿Por qué la cola de un avión no toca la pista al despegar?

El hecho de que la cola de un avión no toque la pista al despegar es consecuencia del diseño y la geometría del avión, sobre todo por la configuración del tren de aterrizaje y la posición de las alas y la sección de cola.

El tren de aterrizaje

Los aviones tienen un tren de aterrizaje con múltiples ruedas bajo el fuselaje y las alas. Este tren de aterrizaje está diseñado para que el avión tenga suficiente espacio sobre la pista para despegar sin que la cola toque el suelo. El tren de aterrizaje puede extenderse o alargarse, según el diseño del avión, para mantener la distancia correcta respecto a la pista.

Posición de las alas

Las alas de un avión suelen estar montadas en la parte superior del fuselaje, por lo que el centro de gravedad del avión queda por debajo de las alas. Esto ayuda al avión a mantenerse equilibrado durante el despegue y a mantener la cola alejada del suelo.

Rotación durante el despegue

Durante el despegue, el piloto realiza una maniobra denominada “rotación”. Consiste en levantar gradualmente el morro del avión para conseguir un ángulo de ascenso positivo. Esta rotación ayuda al avión a despegar de la pista y a mantener la cola alejada del suelo mientras alcanza el ángulo de vuelo deseado.

Diseño y dimensiones de la cola

El diseño y las dimensiones de la sección de cola de una aeronave se coordinan cuidadosamente con los demás componentes de la aeronave para garantizar que la cola no toque la pista durante el despegue o el aterrizaje. Esto incluye la altura de la aleta de cola y la posición de las ruedas de cola.

El diseño y la geometría de un avión se optimizan cuidadosamente para garantizar que la cola no toque el suelo y que el avión pueda despegar con seguridad sin tocar la pista.

Aeropuerto Conocimiento

¿Tienen los aeropuertos rutas de aproximación fijas?

Fedex
Foto: Aterrizaje de Fedex

¿Tienen los aeropuertos rutas de aproximación fijas?

Sí, los aeropuertos tienen rutas de aproximación fijas para las aeronaves. Estas rutas son establecidas por el control del tráfico aéreo y las autoridades aeroportuarias para garantizar la seguridad y eficacia del tráfico aéreo. El objetivo de estas rutas fijas de aproximación es guiar a las aeronaves hasta la pista siguiendo una secuencia ordenada y predecible para que puedan aterrizar con seguridad.

Existen diferentes tipos de rutas de aproximación, dependiendo del aeropuerto y de factores ambientales. Algunas rutas de aproximación comunes son:

Instrument Landing System (ILS)

Se trata de una ruta de aproximación de precisión que utiliza equipos de radio para guiar a las aeronaves hasta la posición exacta de la pista, incluso con mala visibilidad.

Visual Approach

Con buena visibilidad, los aviones pueden seguir una ruta de aproximación visual, navegando visualmente hasta la pista sin confirmación estricta por radio.

STAR (Standard Terminal Arrival Route)

Se trata de rutas de aproximación normalizadas que siguen los aviones cuando se aproximan a la zona terminal de un aeropuerto.

RNAV (Area Navigation)

Son rutas basadas en la navegación por satélite, radar y GPS y permiten a los aviones llegar con mayor flexibilidad y precisión.

Conocimiento

¿Cómo es volar en clase Business?

Emirates business class
(c) Fotografía: Emirates – Boeing 777 Business Class

¿Cómo es volar en clase Business?

Volar en la clase business de un avión suele ofrecer una experiencia mucho más cómoda y lujosa que la clase turista. He aquí algunos aspectos de lo que puede esperar al volar en clase business:

Asientos más espaciosos

Los asientos de la clase preferente suelen ser más anchos y ofrecen más espacio para las piernas que los de la clase turista. Algunos aviones disponen también de asientos que pueden tumbarse completamente, lo que permite dormir cómodamente en los vuelos más largos.

Mejor servicio

La tripulación de cabina de la clase Business suele dedicarse a ofrecer un servicio de alta calidad. Están dispuestos a ayudarle con sus necesidades y peticiones.

Comidas y bebidas

Los pasajeros de clase Business suelen disponer de opciones de comida más amplias y de mayor calidad que los pasajeros de clase Turista. Esto puede incluir un menú a la carta, platos de lujo y vinos de primera calidad.

Acceso a las salas VIP

Muchas compañías aéreas ofrecen a los pasajeros de clase Business acceso a salas exclusivas en el aeropuerto, donde podrá relajarse, comer y beber, e incluso hacer trabajos antes de embarcar.

Entretenimiento

Los asientos de clase Business suelen tener pantallas de entretenimiento más grandes y mejores y una mayor oferta de películas, programas de televisión y otras opciones de entretenimiento.

Prioridad de embarque y equipaje

Los pasajeros de clase Business suelen tener prioridad de embarque y a menudo pueden llevar más equipaje sin coste adicional.

Servicios de confort

Los pasajeros de clase preferente suelen recibir servicios de lujo como mantas, almohadas, antifaces para dormir y artículos de tocador de mayor calidad.

En general, volar en clase business ofrece una experiencia de viaje más relajada y cómoda, especialmente en vuelos de larga distancia. Sin embargo, también es bastante más cara que la clase turista, por lo que puede depender de su presupuesto y de la duración del vuelo que merezca la pena.

Conocimiento

¿Qué ocurre cuando un avión es alcanzado por un rayo?

Rayo
Foto: Avión en una tormenta

¿Qué ocurre cuando un avión es alcanzado por un rayo?

Cuando un avión es alcanzado por un rayo, no hay por qué alarmarse. Los aviones están diseñados para absorber el impacto de un rayo lo mejor posible. Los aviones no corren peligro, pero es mejor evitar la tormenta. Los pilotos siempre intentan volar alrededor de una tormenta. Por supuesto, siempre es mejor evitar que un rayo caiga sobre un avión.

Desviación de la corriente

El exterior de un avión suele estar hecho de material conductor, como el aluminio. Cuando cae un rayo, la corriente eléctrica suele seguir la superficie exterior del avión, porque los materiales conductores dirigen la corriente por el camino de menor resistencia. Esto significa que la electricidad suele fluir a lo largo del fuselaje del avión sin causar daños importantes.

Distribución de la carga

El diseño de los aviones suele incluir la capacidad de distribuir las cargas eléctricas uniformemente por toda la estructura. Esto ayuda a minimizar el impacto eléctrico de un rayo y evita que se acumule demasiada carga en un solo lugar.

Conexión a tierra

Las aeronaves disponen de vías conductoras especiales, como cables y alambres, que transportan la corriente eléctrica de un rayo a tierra. Estas vías conductoras ayudan a desviar de forma segura la carga eléctrica lejos de los sistemas electrónicos y de combustible sensibles de a bordo.

Aislamiento de sistemas clave

Los sistemas esenciales a bordo de un avión, como el combustible y los sistemas de control, incluido el radar del avión, suelen estar blindados y aislados de los posibles daños causados por un rayo. Esto minimiza las posibilidades de mal funcionamiento de estos sistemas cruciales.

Integridad estructural

Las aeronaves modernas están construidas para soportar diversas tensiones, incluidos los efectos mecánicos de un rayo. El exterior de una aeronave suele estar reforzado para minimizar cualquier daño y mantener la integridad estructural.

Inspección tras el impacto de un rayo

Tras la caída de un rayo, la aeronave debe inspeccionarse minuciosamente para detectar posibles daños, tanto en el exterior como en los sistemas internos. Esto ayuda a garantizar que no haya problemas ocultos que puedan afectar a la seguridad del vuelo.

Las aeronaves modernas están bien diseñadas y probadas para soportar con seguridad los impactos de rayos. Disponen de sistemas y materiales de buena calidad diseñados para garantizar la seguridad de los pasajeros y la tripulación incluso en caso de que caiga un rayo.

Conocimiento

¿Qué importancia tiene el radar de aviación para un piloto?

Radar pilot
Foto: Cockpit

¿Qué importancia tiene el radar de aviación para un piloto?

Un piloto no puede prescindir de un radar de aviación. Es una herramienta esencial para los pilotos. El radar de avión desempeña un papel crucial en la aviación. Proporciona información sobre la ubicación, distancia, altitud, velocidad y dirección de otras aeronaves, obstáculos y condiciones meteorológicas. 5 puntos por los que el radar es necesario para un piloto y para los controladores aéreos:

1. Vigilancia del espacio aéreo y control del tráfico aéreo

Los controladores aéreos utilizan el radar para vigilar y guiar a las aeronaves en un espacio aéreo congestionado. Esto ayuda a evitar colisiones y garantiza distancias seguras entre las aeronaves.

2. Aproximación y aterrizaje

Al aproximarse y aterrizar, el radar es muy importante para determinar la posición exacta de la aeronave en relación con la pista y otras aeronaves, especialmente en situaciones de visibilidad reducida como la niebla.

3. Control meteorológico

Los radares meteorológicos ayudan a los pilotos a detectar precipitaciones, turbulencias y otros fenómenos meteorológicos. Esto ayuda a evitar condiciones meteorológicas potencialmente peligrosas y a elegir la ruta más adecuada.

4. Navegación aérea

Los sistemas de radar pueden proporcionar a los pilotos información sobre puntos de navegación en tierra, aeropuertos y otros puntos de referencia geográfica importantes.

5. Defensa y seguridad

Las aeronaves militares utilizan el radar para la detección de objetivos, la vigilancia aérea y la navegación, tanto en tiempos de paz como en escenarios de conflicto.

En resumen, el radar es vital para la seguridad y la eficacia de la aviación. Proporciona a los pilotos la información necesaria para tomar decisiones seguras, evitar obstáculos y comunicarse eficazmente con los controladores aéreos. Los sistemas de radar modernos son muy sofisticados y ayudan a los pilotos a reaccionar a los cambios en las condiciones del aire de forma precisa y oportuna.

Conocimiento

¿Qué ocurre en una torre de control del tráfico aéreo?

Air Traffic control
Foto: Torre de control aéreo

¿Qué ocurre en una torre de control del tráfico aéreo?

Una torre de control del tráfico aéreo es una parte crucial de un aeropuerto y su principal objetivo es coordinar de forma segura y eficaz los movimientos de las aeronaves en las pistas y los terrenos del aeropuerto. Estas son algunas de las tareas clave que tienen lugar en una torre de control del tráfico aéreo:

1. Coordinación del espacio aéreo

La torre de control del tráfico aéreo supervisa el espacio aéreo alrededor del aeropuerto. Coordinan el tráfico aéreo de aproximación y salida para garantizar que haya suficiente distancia entre las aeronaves y evitar conflictos.

2. Coordinación de las pistas

Los controladores de la torre coordinan los movimientos de los aviones en las pistas. Autorizan el despegue o el aterrizaje de los aviones teniendo en cuenta el horario, las condiciones meteorológicas y la seguridad.

3. Coordinación del tráfico en tierra

Además de los movimientos en pista, los controladores aéreos también coordinan el tráfico en tierra en el recinto aeroportuario. Esto incluye guiar a los aviones hasta las puertas de embarque, el rodaje entre puertas y pistas, y evitar conflictos con otros vehículos.

4. Control meteorológico

Los controladores aéreos vigilan de cerca las condiciones meteorológicas, ya que pueden afectar a la seguridad de los movimientos de los vuelos. Por ejemplo, pueden pedir a las aeronaves que ajusten su aproximación si se producen condiciones meteorológicas adversas.

5. Comunicación

Los controladores están en contacto permanente con los pilotos por radio. Transmiten información importante, instrucciones y autorizaciones a los pilotos en las distintas fases del vuelo, desde el rodaje hasta el despegue y el aterrizaje.

6. Seguridad y emergencias

En caso de situaciones de emergencia, como fallos del motor u otros problemas, los controladores aéreos son responsables de coordinar la respuesta y tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la aeronave y sus ocupantes.

7. Coordinación con otras torres y centros de control aéreo

Cuando una aeronave abandona el aeropuerto o se aproxima al espacio aéreo de otro aeropuerto, los controladores de la torre deben comunicarse con otras torres y centros de control de tráfico aéreo para garantizar una transición fluida.

En resumen, una torre de control del tráfico aéreo desempeña un papel crucial en la gestión segura y eficaz del tráfico aéreo en un aeropuerto y sus alrededores.

Conocimiento

¿Cuál es el momento más peligroso de un vuelo?

Take off
Foto: Despegue de un avión

¿Cuál es el momento más peligroso de un vuelo?

Empecemos diciendo que volar es muy seguro y que ocurren muy pocos accidentes. No obstante, puede surgir una situación peligrosa y hay ciertas partes de un vuelo en las que se corre más riesgo de sufrir situaciones inseguras. El tipo de avión, las condiciones meteorológicas y la ruta también influyen, por supuesto, pero en general, los momentos más peligrosos de un vuelo son el despegue y el aterrizaje.

Despegue

El despegue de un avión requiere una coordinación precisa de varios sistemas, como acelerar a la velocidad adecuada, generar suficiente sustentación para despegar y evitar los obstáculos cercanos al aeropuerto.

Aterrizaje

El aterrizaje es otra fase crítica de un vuelo. El avión debe llegar a la pista a la velocidad y ángulo correctos, mientras el piloto mantiene el control sobre la altitud y la trayectoria. Las malas condiciones meteorológicas, como fuertes vientos o escasa visibilidad, pueden agravar los problemas.

Además de despegar y aterrizar un avión, hay que hacer frente a las condiciones meteorológicas y a cuestiones técnicas. El piloto suele evitar el mal tiempo. Un avión puede volar perfectamente con mal tiempo y las turbulencias no son peligrosas.

Conocimiento

Por qué no hay que temer las turbulencias en el avión

Ryanair
Foto: Ryanair

Por qué no hay que temer las turbulencias en el avión

Las turbulencias, esas inevitables fluctuaciones y vibraciones durante un vuelo, son uno de los temores más comunes entre los pasajeros de avión. Aunque es lógico que le tenga miedo, es importante entender que las turbulencias son un fenómeno normal y predecible en la aviación. He aquí algunas razones por las que en realidad no tiene por qué temer las turbulencias durante su viaje en avión.

La seguridad ante todo

Empecemos por lo más importante: los aviones están diseñados para soportar turbulencias y equipados con tecnologías avanzadas para mantener a salvo a los pasajeros. Tanto los aviones como la tripulación están formados y preparados para las distintas condiciones meteorológicas, incluidas las turbulencias. Los pilotos tienen acceso a información meteorológica en tiempo real y pueden ajustar el rumbo para elegir la ruta más cómoda.

Previsibilidad

Las aerolíneas modernas utilizan tecnologías y previsiones meteorológicas avanzadas para predecir y evitar las turbulencias con la mayor precisión posible. Gran parte de las turbulencias se detectan antes de que el avión llegue a ellas, lo que da tiempo a los pilotos a tomar las medidas adecuadas para garantizar un vuelo tranquilo.

Tipos de turbulencias

No todas las turbulencias son iguales. Hay diferentes tipos de turbulencia, que van desde ligeras fluctuaciones a movimientos más pronunciados. Las turbulencias ligeras pueden compararse con conducir por una carretera llena de baches, mientras que las turbulencias más fuertes se parecen más a conducir por una carretera rural irregular. Los aviones modernos están diseñados para soportar turbulencias incluso más fuertes sin ningún peligro estructural.

Experiencia rutinaria para la tripulación

Para los pilotos y la tripulación, las turbulencias son una realidad cotidiana. Están bien entrenados para hacer frente a este fenómeno y mantener la calma y la concentración durante las turbulencias. La actitud positiva de la tripulación puede tranquilizar a los pasajeros y contribuye a mantener un ambiente relajado a bordo.

Las estadísticas hablan por sí solas

El sector de la aviación tiene un impresionante historial de seguridad. Estadísticamente, volar sigue siendo una de las formas más seguras de viajar. La mayoría de los incidentes con turbulencias no provocan lesiones graves y son más incómodos que peligrosos.

Las turbulencias son una parte normal del vuelo y, aunque es comprensible tenerles miedo, no hay razón para temerlas en exceso. Los aviones modernos y las tripulaciones cualificadas están equipados para hacer frente a las turbulencias y mantener su vuelo seguro y cómodo. Así que siéntese, relájese y disfrute de su vuelo sin temores innecesarios a las turbulencias.